Desde tiempos inmemoriales, la adivinanza es una forma poética que se ha ganado un sitial importante en las tradiciones líricas de todas las culturas. Esta supervivencia se debe a su capacidad de adaptación, transformación y arraigo en el gusto de la gente. Los adultos, y en especial los niños, disfrutan esa comunión de ingenio y poesía que caracteriza a este género literario.
Su magia radica en ese juego mental que plantea utilizando un particular vocabulario rico en recursos métricos y basados en figuras retóricas. Las adivinanzas son un juego verbal que oculta un desafío mental detrás de una estructura que parece simple.
Según los especialistas en el género de adivinanzas, José Luis Garfer y Concha Fernández, la adivinanza surge posterior al acertijo: “Primero fue el acertijo y, cuando éste se arropó con el verso, nació la adivinanza, una pequeña y valiosa joya poética de nuestra literatura popular” El acertijo, al igual que la adivinanza plantean una pregunta de forma ingeniosa, pero el primero lo hace en prosa y la segunda en verso.
Las adivinanzas se dividen en 5 tipos:
- Numéricas.
- De sentido común y cultura general.
- Adivinanzas que incluyen recursos literarios.
- Adivinanzas con su respuesta ingeniosamente incluida.
- Adivinanzas que plantean juegos de palabras.
Los aspectos que caracterizan a las adivinanzas son, entre otros, los siguientes:
- Tienen capacidad dialógica, incluyen un enunciador y un destinatario.
- Su estructura combina lo poético con lo lúdico.
- Abundante riqueza métrica con la presencia de estructuras simétricas, acentuación variable, versificación irregular, etc.
- Aspectos lingüísticos como el léxico, la sintaxis y la semántica.
A continuación una pequeña recopilación de adivinanzas cortas:
Una prolongación de tu mano,
todo el saber universal,
cuesta un dinero mensual,
y algún esguince carpiano.
Respuesta
El teléfono móvil
No te vale mi ratón,
No te valen mis tijeras,
Y para abrir el cajón,
Con la diestra desesperas.
Respuesta
El zurdo
Quien lo guarda siempre tiene,
le supone un sacrificio,
privarse de mucho vicio,
pero al final le conviene.
Respuesta
El dinero
Malos humos cada día,
malos humos cada vez,
si no quieres agonía,
decídete de una vez.
Respuesta
Fumar
No me tientes con el culo,
no me tientes, voy descalzo,
Ten un poco disimulo,
no me tientes que me lanzo.
Respuesta
El tentáculo
Qué es lo que tiene,
mi niño pequeño,
que suda en la cama,
y tirita entre sueños.
Respuesta
La fiebre
Por la cabeza,
asciende y desciende,
el peludo lo compra,
el calvo lo vende.
Respuesta
El peine
Que extraño aparato,
tiene mi sirvienta,
que tiene dos bocas,
y el pan me calienta.
Respuesta
La tostadora
Es cosa de magia,
o cosa de brujas,
que calme el dolor,
clavándome agujas.
Respuesta
La acupuntura
Sobre el asfalto,
la ha dejado bien prieta,
si no es porque salto,
la piso completa.
Respuesta
Caca de caballo
¿Qué cosa es…
¿Qué cosa es…
que corre mucho
y no tiene pies?
Respuesta
El viento
Y lo es, y lo es
y no me lo adivinas
en un mes.
Respuesta
El hilo
Agua salada que hasta la reina
tiene en los ojos si tiene pena.
Respuesta
Las lágrimas
Me escriben con cuatro letras,
significo claridad,
si me quitan una letra
una queda y nada más.
Respuesta
La luna
Te la digo, te la digo,
te la vuelvo a repetir;
te la digo veinte veces
y no me la sabes decir.
Respuesta
La tela
Con sólo 3 colores ordeno a cada uno.
Si todos me respetan no habrá accidente alguno.
Respuesta
El semáforo
Este banco está ocupado
por un padre y por un hijo.
El padre se llama Juan
el hijo ya te lo he dicho.
Respuesta
Esteban
Nace en el mar,
muere en el río.
Ese es mi nombre…
¡pues vaya un lío!
Respuesta
Mario
Blanco es,
la gallina lo pone,
con aceite se fríe
y con pan se come.
Respuesta
El huevo
Es un gran señorón,
tiene verde sombrero
y pantalón marrón.
Respuesta
El árbol
Redondo soy y es cosa anunciada.
Si estoy a la derecha algo valgo,
pero a la izquierda soy nada.
¿Cuál número soy?
Respuesta
El 0
Soy más de uno sin llegar a tres
y llego a cuatro cuando dos me des.
¿Cuál número soy?
Respuesta
El 2
Con una manguera, casco y escalera,
apago el fuego de la hoguera.
¿Quién soy?
Respuesta
El bombero
Es el héroe de la comunidad
y la cuida noche y día
para conservar la seguridad.
Respuesta
El policía
Con madera de pino, haya o de nogal
construyo los muebles para tu hogar.
Respuesta
El carpintero