En televisión e incluso en la gran pantalla, llegó el alcance de la Leyenda de la Llorona. Esta leyenda forma parte del folclore de Hispanoamérica. Incluye sucesos sobrenaturales y mágicos que generan diversas reacciones. Con el paso del tiempo, surgieron diversas versiones de esta leyenda. Las cuales se adaptan a cada región de un país para tener más realismo.
A pesar de los cambios que ha tenido en el tiempo, es una de las leyendas más conocidas. Incluso en generaciones diferentes. Ha traspasado las fronteras para darse a conocer por diversas partes del mundo. Desde la época colonial hasta la actualidad, sigue siendo referente cultural.
En los países donde cuenta con mayor difusión son México, Chile, Venezuela y la parte sur de Estados Unidos. Específicamente, en México, forma parte del Patrimonio Cultural de la Ciudad de México. Es ese país, se considera un símbolo de la identidad nacional que se ha conservado en cada generación.
Historia de la Leyenda de la Llorona
La Leyenda de la Llorona relata la historia de una mujer que va deambulando por la calle. Lo que se dice de ella, es que asesinó a sus hijos en un momento de locura. Ahora, los busca desesperadamente cada noche. Para muchos, ese es el castigo divino por haber asesinado a sus propios hijos. Esa condena ha hecho que vague llorando por su pérdida.
Por lo general, se cree que aparece en zonas que anteriormente eran ríos. Existen algunas contradicciones respecto a su aspecto físico. Algunos afirman que se trata de una mujer muy bella. Otros mencionan que solo se puede ver su silueta. Ahora bien, todos concuerdan en que lleva un vestido blanco largo y llora de forma aterradora «¡Ay, mis hijos!».
Esta leyenda es utilizada comúnmente para infundir miedo en los más pequeños de la casa. Así como para recordar a las parejas lo importante de la fidelidad y evitar recibir un castigo divino. Además de ello, se ha utilizado como un elemento de la literatura, teatro, televisión y cine.
El supuesto origen de la Leyenda de la Llorona se remonta a la época colonial. Cuando una mujer indígena se hizo amante de un caballero español. Luego, ella quiso que la relación se formalizara, pero este hombre no aceptó. La razón de este rechazo fue la diferencia de clases sociales.
Debido a esto, la mujer enloqueció y asesinó a puñaladas a sus dos hijos. Lo hizo en un río cerca de su casa. Cuando se percató de lo que había hecho, corrió por todo el río desesperada. Más nunca se supo de esta mujer y pasó a convertirse en leyenda. Ahora se le puede escuchar llorar y gritar debido a su tragedia.